top of page

Teatro de Autora


“Una gran emoción política” podría definirse como el oxímoron que diluye todo intento de recuperación de la memoria.


Como propuesta escénica “total” que se inspira en “Memoria de la melancolía”, autobiografía de María Teresa León, niega más que reconoce el proceso revolucionario del ´36. No fue un mito, tal como reseñan “La Phármaco” -compañía de danza responsable de este montaje escénico que se estrena hoy en el CDN. Fue un hecho.


Sin pretensiones historicistas, nos dicen, sería la clave para entender cómo, bajo las buenas intenciones, abandonan por completo todo análisis del pasado de las luchas, de la guerra de clases, del alzamiento, de la vida y muerte. No es la emoción política lo que empuja a un pueblo a alzarse en armas contra sus dictadores, contra el fascismo y por la revolución, sino la conciencia. Esa conciencia política que como bien dice la propia autora sirve para combatir: “Sí, pero para combatir hay que odiar, hay que conocer la causa, la pobreza no es más que un signo, el problema es la división de los hombres en llamados y olvidados, se trata de terminar con una sociedad basada en la desigualdad, en las clases, concluir con la plusvalía..."


La emoción puede ser un pulso que acompaña y da forma a ese odio que proclama M Teresa León, pero nunca, nunca, una razón asilada de toda conciencia.


La propuesta escénica de esta compañía es un claro reflejo de quien, por medio de un romanticismo creativo, toma absoluta distancia de los hechos históricos de los que habla, sin preocuparse en lo más mínimo de hacer una investigación con todos los relatos posibles, creando un relato que habla más de ellos mismos y sus capacidades artísticas, que de la propia autora. Imponiendo así una visión que no sólo resulta impropia, sino políticamente perniciosa.


Si quieres estudiar a María Teresa León en buena compañía, debatiendo, investigando, leyendo y reflexionando lo haremos en el curso “Teatro de Autora” junto a otras como Susan Glazpel; Emmy Hennings; Myna Loy; Lorraine Hansberry; Vivica Bandler; Valerie Solanas; Anisa Wahab…

Comments


  • White Facebook Icon

© 2016 por La Mujer en Escena. Proudly created with Wix.com

 

Whatsapp:

686 87 91 51

<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" property="dct:title">La Mujer en Escena</span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="https://www.lamujerenescena.com/" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">Deyanira Schurjin Benedetto</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="https://www.lamujerenescena.com/" rel="dct:source">https://www.lamujerenescena.com/</a>.<br />Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="https://www.lamujerenescena.com/" rel="cc:morePermissions">https://www.lamujerenescena.com/</a>

bottom of page